La paradoja de la seguridad en la Plaza España de Sevilla
No sólo es uno de los principales monumentos, es también la sede principal del Ejército de Tierra y de la Delegación del Gobierno... pero apenas cuenta con vigilancia
La Mesa del Turismo propone una reserva por horas como alternativa al cierre de la Plaza de España
El Ayuntamiento de Sevilla cerrará la Plaza de España y cobrará la entrada
Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla 2025, en directo

El Ayuntamiento estuvo pagando 50.000 euros en contratos anuales para la vigilancia de un edificio abandonado como la antigua comisaría de la Gavidia que ahora ha tenido que ser reconstruido al completo. La paradoja es que la Plaza de España, ... uno de los grandes monumentos de Sevilla, que es sede principal del Ejército de Tierra y de la Delegación del Gobierno en Andalucía carece de vigilancia en la zona que pertenece al Ayuntamiento, que es el espacio libre que hay desde los bancos con los nombres de las provincias hasta el exterior.
Existe un alto nivel de protección en la entrada por Capitanía General, que se encuentra en la avenida de Portugal, con soldados haciendo guardia, y también en el acceso por las torres Sur y Norte a las dependencias de Patrimonio del Estado, controladas por la Policía Nacional. Sin embargo, el laberinto competencial en el que está envuelta la Plaza de España, con hasta cuatro administraciones copropietarias de los distintos espacios del monumento, ha hecho que apenas exista un control de seguridad en la zona abierta al público.
El Ayuntamiento ni siquiera sabe cuáles son las medidas de vigilancia que están implantadas en torno a este espacio donde no cesa el vandalismo. Han sido multitud las asociaciones y particulares que han pedido que haya guardias de seguridad en el complejo, algo que el Consistorio ha sido incapaz de asumir por sí mismo hasta ahora.
Es por ello por lo que el gobierno municipal de José Luis Sanz ha proyectado el vallado total del espacio con la instalación de tres puntos de control de acceso, cobrando la entrada salvo a los sevillanos. Y, con los ingresos que generaría, se podría afrontar la vigilancia nocturna del monumento y la creación de una escuela de restauración al estilo de la desaparecida Forja XXI. Sin embargo, la medida adelantada el pasado domingo por ABC ha creado una polémica a nivel nacional donde han llegado a confrontar ministros como Óscar Puente o María Jesús Montero, así como el exalcalde socialista Antonio Muñoz, aludiendo a que el PP quiere privatizar la Plaza de España.
Hace tres años se evidenció la falta de seguridad en la Plaza de España cuandoun turista leonés presumió en redes sociales de haber arañado la cerámica de uno de los bancos de la Plaza de España, concretamente el que hace referencia a Castilla y León «para dar una lección histórica a los sevillanos». La polémica coincidió con la detención de otro turista que se llevó un trozo de azulejo de la pared del Patio de los Arrayanes de la Alhambra de Granada, que fue rápidamente identificado por las cámaras de seguridad del monumento, que permitieron la movilización del personal de seguridad privada y posteriormente de la Policía Nacional. La diferencia con el Palacio Nazarí es que la Plaza de España carece de un sistema de seguridad capaz de captar los actos vandálicos.
De hecho, en el contrato de mantenimiento que impulsó el PSOE en el segundo mandato de Espadas, de apenas 150.000 euros anuales, Este servicio tendrá un coste para las arcas municipales de 150.000 euros se reconocía que dada «su condición de recinto abierto al aire libre, la proliferación de elementos artísticos que reúne, junto con las numerosas visitas que recibe y su uso público masivo, lo convierte en un recinto especialmente vulnerable, que demanda una continua supervisión además de actuaciones de conservación preventivas y de carácter periódico».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete